lunes, 13 de marzo de 2017

Museos del Banco Central de Costa Rica.





















Este museo dio inicio el 11 de mayo de 1950, por parte del Gerente de Banco Central de Costa Rica (Ángel Coronas), y las instalaciones del museo son las mismas del banco.
A este museo se le nombra, en sus inicios como Museo Histórico y Numismático. Tiempo después, su nombre es cambiado al de Museo Arqueológico y Numismático. 
Algunos años después se crea el Museo de Oro en el mismo edificio. Seguidamente, se trasladan los museos a la Plaza de la Cultura y su nombre cambia al de Museos del Banco Central de Costa Rica.


Este Museo contiene tres espacios expositivos: El Museo del Oro Precolombino, el Museo de Numismática y la Sala de Exhibiciones Temporales.
En estos museos se logra informar a las personas nacionales e internacionales sobre nuestra cultura y se puede apreciar las identidades, la cultura y la historia de los antepasados costarricenses. 



MUSEO DE ORO PRECOLOMBINO

En este espacio se encuentra un poco acerca de las formas y estilos de vida de los nativos de nuestro país. Su historia cultural llena cada espacio de esta sección, brindándonos así una excelente información.

Podemos mencionar que en este lugar encontramos la importante función de las mujeres, ya que ellas eran especialistas en muchos aspectos. las mujeres indígenas realizaron funciones importantes en las actividades cotidianas y en los rituales de sus culturas. Ellas fueron caciques, curanderas y guerreras, también se encargaban de rituales de nacimiento y muerte. Algunos de sus trabajos importantes son los de la decoración de cuerpos con sellos, creación de vasijas o figuras con arcilla y barro.


Decoración del cuerpo con sellos

Proceso del trabajo

Vasijas creadas por mujeres indígenas


















Por otro lado encontramos la historia de los Chamanes que poseían un gran prestigio y poder en las comunidades. Por todos los conocimientos que poseían de sus antepasados y mitos, los Chamanes poseían un carácter sagrado. Ellos se encargaban de las actividades económicas y políticas de su pueblo. También, se encargaban de  realizar rituales para transcender a otros planos de la realidad y entrar en contacto con fuerzas sobrenaturales.














El guerrero indígena, cuando va a las batallas llevan caracoles grandes y algunos ornamentos de oro, en especial piezas grandes en la cabeza. Además traen zarcillos de oro en las orejas y en las narices.






Se deba la caza de mamíferos y de ellos aprovechaban para extraer alimento, pieles, huesos, plumas y se elaboraban adornos o utensilios de los cuales obtenían beneficios.







En esta cultura, las aves poseían diversos significados que para ellos eran simbólicos. Algunas aves eran utilizadas en rituales y otras para curar, las cuales eran manipuladas por los especialistas o los Chamanes.











Además, podemos encontrar objetos que poseían valores espirituales. Distintos de cada pueblo y con gran variedad de significados.





MUSEO DE NUMISMÁTICA

También es la Sala del Real al Colón. En este museo podemos encontrar toda la historia de la moneda nacional, de hecho aquí poseen la primera moneda acuñada en Costa Rica.


Al inicio los indígenas realizaban cambios de objetos, materiales, entre otros. Todo esto se realizaba por medio del trueque, que consistía en cambiar objetos por otros, beneficiando a ambas personas. Todas estas transacciones eran realizadas sin monedas.







En el año de 1924, Costa Rica se une a la federación  de los países centroamericanos. los cuales crean la "Ley de la moneda de la Federación".











Cuando Costa Rica pasó a ser un país soberano e independiente se rompió la posibilidad de que Costa Rica volviera a formar parte de la República Federal Centroamericana. Justo en el momento en que se crearon los símbolos de la república (El Escudo y la Bandera), fueron grabados en la moneda nacional  y se crea el Banco Central de Costa rica.
Años después se crearon los billetes, los cuales portaban rostros de algunos presidentes.









MICROCONSTELACIONES

En esta sala podemos encontrar dibujos y obras que describen distintas dimensiones acerca de pensamientos, sentimientos, deseos o miedos que el autor  vive e incluso, ha llegado a experimentar.




El ojo oculto del placer












































"Información adquirida de los Museos del Banco Central de Costa Rica."